OTAGES COLOMBIE : 4 militaires exécutés par la guérilla des FARC
"La Colombie s’est emplie de tristesse après avoir écouté la nouvelle selon laquelle la guérilla des Farc a assassiné quatre membres de la Force publique qu’elle détenait en captivité depuis plus de dix ans.
Selon les autorités, trois des victimes uniforme ont été assassinées par un coup de grâce dans la tête, alors que le dernier a reçu deux décharges dans le dos, lors d’une tentative de fuite. Ce crime survient après un affrontement entre les troupes de l’Armée et la guérilla des FARC dans la zone où ont eu lieu ces crimes."
Un sábado fatídico para Colombia
Este sábado 26 de noviembre fue un día negro para las familias de los cuatro uniformados secuestrados por las Farc.
Colombia se llenó de tristeza al escuchar la noticia de que la guerrilla de las Farc asesinó a cuatro integrantes de la Fuerza Pública que tenía en su poder, algunos de los cuales fueron secuestrados hace más de diez años.
Según las autoridades, tres de los uniformados fueron asesinados con un tiro de gracia en la cabeza, mientras que el otro recibió dos disparos en la espalda, porque al parecer trataba de huir. Este crimen se presenta luego de que en la zona se realizaran operativos militares que produjeron un enfrentamiento entre las tropas del Ejército y la guerrilla de las Farc.
EL OPERATIVO
El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, informó que hace 45 días, con información otorgada por la comunidad y por desmovilizados de las Farc, se inició una serie de operativos con el fin de localizar a varios uniformados que estaban en poder de esa guerrilla. Entre ellos estaban el coronel de la Policía Édgar Yesid Duarte, el mayor de la Policía Elkin Hernández Rivas, el sargento del Ejército José Libio Martínez y el intendente jefe de la Policía �?lvaro Moreno. La información daba cuenta de que allí también estaba el sargento Luis Alberto Erazo, quien fue hallado con vida horas más tarde por las tropas.
Esta operación de localización tenía por objeto encontrar el punto exacto donde estaban los secuestrados y presionar a la guerrilla con el objeto de lograr su liberación. Sin embargo, este 26 de noviembre todo llegó a su fin. Tras efectuarse enfrentamientos directos entre el Ejército y el grupo que tenía a los secuestrados, éstos fueron asesinados despiadadamente con un tiro de gracia.
Según las declaraciones de Pinzón, esa mañana, luego de haber encontrado rastro de guerrilleros en los campamentos, “las tropas se aproximaron y entraron en combate”. Luego de varios minutos de cruenta lucha, en la que un soldado y una guerrillera resultaron heridos, los subversivos hicieron su retirada.
Al inspeccionar el campamento, encontraron concentrados en un punto cuatro cadáveres que, según el ministro Pinzón, tres de ellos “tenían tiros en la cabeza otro y uno tenía tiros en la espalda”.
Aunque inicialmente no era posible confirmar la identidad de las víctimas, la información que se tenía de los secuestrados que estaban en esa zona ya hacía sospechar de quiénes se trataba.
LA NOTICIA Y LAS REACCIONES
Los medios de comunicación comenzaron a anunciar el crimen cometido por las Farc, sin especificar los nombres de los uniformados. Sin embargo, de manera no oficial ya se mencionaba de quiénes se trataban.
Pasó muy poco tiempo antes de que el país comenzara a llenarse de luto con esta noticia. Colombia se enlutó al saber sobre la forma en que Libio José Martínez, quien ya llevaba 14 años secuestrado, fue asesinado. Junto con él estaban el coronel Édgar Yesid Duarte y el sargento Elkin Hernández, quienes ya llevaban 13 años de secuestro y el policía �?lvaro Moreno con 12 años en cautiverio.
Con sus muertes, las reacciones de diversas personalidades importantes del país no se hicieron esperar.
El presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, dijo que “los únicos responsables de ese crimen de lesa humanidad, son las Farc”. Agregó que “esta es una demostración más de su sevicia y crueldad”.
La alcaldesa designada de Bogotá, Clara López Obregón, sostuvo que “son cuatro tragedias más que Colombia no puede, no tiene y no debe seguir padeciendo”. También pidió al presidente Santos seguir el ejemplo del gobierno israelí que acude al intercambio humanitario para regresar a los suyos a sus hogares. Agregó que “los gestos humanitarios en medio de una guerra son actos de valor y de grandeza que la sociedad debe apoyar”.
El ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, expresó que “los miembros de las Farc francamente son unos asesinos miserables”.
La Embajada de los Estados Unidos lamentó profundamente la muerte de cuatro secuestrados y agregó que “la toma y asesinato de rehenes es un acto terrorista que debe ser condenado por todos”.
La Defensoría del Pueblo, a través de un comunicado, dijo que “asesinar a mansalva a los secuestrados demuestra que los responsables de su privación de libertad no tienen ni guardan ningún respeto por la vida de los cautivos”.
Por su parte, Claudia Tulcán, esposa del sargento Libio José Martínez, indicó “siempre tuvimos la esperanza y la expectativa de que él volviera con su hijo, pero hoy hemos perdido lo único que no quedaba : la esperanza. Johan está realmente afectado”.
Publicada por Colprensa
Cronología del secuestro en Colombia
Caracol |
La siguiente es una cronología de los secuestros con fines políticos perpetrados por las Farc y del desenlace de algunos casos
1996
30 de agosto : Guerrilleros atacan la base militar de "Las Delicias", en la Amazonía, donde matan a 27 militares y secuestran a 60 que son liberados meses después.
1997
21 de diciembre : Las FARC atacan una base del Ejército en el cerro de Patascoy, suroeste, mueren 10 militares y 18 son secuestrados.
1998
- 3 de marzo : Un ataque en El Billar (Caquetá) deja 65 militares muertos y 43 secuestrados.
- 3 de agosto : Las FARC atacan una base antinarcóticos en Miraflores (Guaviare), matan a 40 policías y militares y secuestran a 56.
1 de noviembre : La guerrilla ocupa Mitú, capital del departamento de Vaupés, mueren 16 policías y militares y 61 son secuestrados.
1999
7 de enero : Las FARC negocian con el presidente Andrés Pastrana (1998-2002) en una "zona de distensión" (desmilitarizada) de más de 43.000 kilómetros cuadrados en el sur del país.
- 25 de febrero : Tres indigenistas estadounidenses son secuestrados en la frontera con Venezuela y días después aparecen muertos.
2000
5 de agosto : Secuestrado el representante a la Cámara Óscar Tulio Lizcano, que sigue cautivo.
- 4 de diciembre : El ex ministro de Desarrollo Fernando Araújo, actual canciller, es secuestrado en Cartagena.
2001
- 15 de julio : El ex gobernador Alan Jara es secuestrado cuando viajaba en un vehículo de la ONU.
10 de junio : Secuestrado el senador Luis Eladio Pérez Bonilla en el departamento de Nariño.
- 26 de julio : Las FARC asaltan un edificio en Neiva y secuestran a los dos hijos del senador Jaime Lozada, a su esposa, Gloria Polanco, y a doce vecinos.
- 28 de agosto : El congresista Orlando Beltrán Cuéllar es secuestrado en el departamento del Huila.
10 de septiembre : Secuestrada en el Huila la congresista Consuelo González de Perdomo.
29 de septiembre : Muere en una operación de rescate la ministra de Cultura, Consuelo Araújo, secuestrada días antes cerca de la Sierra Nevada de Santa Marta.
2002
- 20 de febrero : Guerrilleros obligan al piloto de un avión a aterrizar en una carretera del Huila y secuestran a tres ocupantes, entre ellos el senador Jorge Eduardo Gechem Turbay, lo que provoca la ruptura de los diálogos de paz.
- 23 de febrero : La candidata presidencial Ingrid Betancourt, también nacional francesa, y su compañera de fórmula, Clara Rojas, son secuestradas.
21 de abril : Secuestrados el gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria, y su asesor de paz, Gilberto Echeverri.
- 11 de abril : Las FARC asaltan la Asamblea Departamental del Valle del Cauca en Cali y secuestran a doce diputados.
- 7 de agosto : �?lvaro Uribe asume la Presidencia de Colombia.
2003
- 13 de febrero : Las FARC secuestran a los estadounidenses Keith Stansell, Marc Gonsalves y Thomas Howes tras la caída de la avioneta en la que viajaban en las selvas del Caquetá.
5 de mayo : El gobernador Gaviria, el ex ministro Echeverri y ocho militares son asesinados por guerrilleros para impedir su rescate.
2004
13 de julio : Liberados los dos hijos del ex senador Lozada.
2006
- 7 de agosto : Uribe asume su segundo mandato.
- 31 de diciembre : El ex ministro Araújo huye de sus captores durante una operación militar.
2007
28 de abril : El policía John Frank Pinchao, secuestrado en noviembre de 1998, llega a un cuartel en el Vaupés tras huir de sus captores durante 17 días.
28 de junio : Las FARC informan de que el 18 de junio, en un "fuego cruzado" con "un grupo militar no identificado", murieron once de los doce diputados del Valle del Cauca secuestrados en abril de 2002.
2008
- 10 de enero : Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo son entregadas por las FARC a una comisión enviada por el presidente venezolano, Hugo Chávez, a territorio colombiano.
4 de febrero : En un hecho sin precedentes, millones de colombianos salen a las calles para manifestarse contra las FARC y exigir el fin de los secuestros.
27 de febrero : Las FARC entregan a delegados de Chávez y de la Cruz Roja Internacional a los ex congresistas cautivos Gloria Polanco de Lozada, Orlando Beltrán Cuéllar, Luis Eladio Pérez y Jorge Eduardo Géchem Turbay.
- 2 de julio : El Ejército rescata en las selvas de los departamentos de Guaviare y Vaupés a Betancourt, a los estadounidenses Stansell, Gonsalves y Howes, así como a once policías y militares.
Los secuestrados asesinados
Secuestro y asesinato de Consuelo Araujo
Consuelo Araújo Noguera conocida como "La Cacica", nació el 1 de agosto de 1940 en Valledupar, Cesar. Fue una política, escritora y gestora cultural colombiana, conocida por sus posiciones políticas frenteras y el impulso a la cultura de la música vallenata, entre otras expresiones culturales de la costa. Además fue ministra de Cultura en el Gobierno de Andrés Pastrana, cuando se ponían en marcha diálogos de paz con Colombia.
El 24 de septiembre del 2001, la exministra Consuelo Araújo regresaba a Valledupar de una misa en el Patillal, cuando el frente 59 de las FARC, en una de sus "pescas millonarias" hizo un retén.
"La Cacica", como era conocida Consuelo Araujo, creyendo que se trataba del Ejército, descendió del vehículo y se identificó. Las Farc tomaron a Araujo y a otro grupo de personas como rehenes.
Los operativos de rescate comenzaron inmediatamente por parte del ejército, en busca de la exministra de cultura (ella renunció en marzo del 2001, porque su esposo Edgardo Maya fue nombrado Procurador).
Fue tal la presión que ejerció el Ejército, que las Farc comenzaron a liberar a varios rehenes, pero con La Cacica’ fue diferente, miembros del grupo armado ilegal el 29 de septiembre de que en un día como hoy 29 de septiembre, hace 10 años, la asesinó a quemarropa y abandonó el cadáver. Caracol Radio, en las voces de Luis Enrique Rodríguez y Vicente Cortés, le daban así la noticia a Colombia y al mundo.
En Julio del 2007 el Estado Colombiano resultó condenado a pagar una millonaria indemnización a la familia Araujo. Las Farc aseguraban que murió víctima del fuego cruzado en el intento de rescate, pero guerrilleros que se desmovilizaron mas adelante declararon que fue asesinada a quemaropa’.
Secuestro y asesinato de Guillermo Gaviria, Gilberto Echeverri y 8 militares
El 21 de abril de 2002, mientras adelantaba una marcha de la No Violencia, el gobernador del departamento de Antioquia, Guillermo Gaviria Correa, fue secuestrado por las Farc junto a su asesor de paz, el exministro Gilberto Echeverri.
Con el secuestro se formó un movimiento nacional y prácticamente mundial exigiendo la liberación de los dos dirigentes políticos. Guillermo Gaviria fue postulado junto a su esposa al Premio Nobel de la Paz 2003 por Glenn D. Paige, director del Centro para la Noviolencia Global.
El 5 de mayo de 2003, Gaviria, Echeverri y 8 soldados compañeros de cautiverio fueron asesinados por mimbros de esta guerrilla durante un intento de rescate por parte del Ejército Nacional.
A lo largo de su cautiverio, el gobernador Gaviria escribió un diario, siempre dedicado a su esposa Yolanda Pinto de Gaviria, y fue publicado con el nombre de "Diario de un gobernador secuestrado".
El jefe de las Farc de ese entonces, Aicardo Agudelo, alias ’El Paisa’, fue el responsable del asesinato del gobernador Gaviria, del exministro Gilberto Echeverri y de 8 militares. El guerrillero había estado en la cárcel de Bellavista de 1996 a 1997 por el delito de rebelión. Fue dejado en libertad por ausencia de antecedentes y requerimientos pendientes.
Muerte de los 11 diputados
El 18 de junio de 2007 murieron a manos de las Farc y en estado de indefensión 11 de los 12 diputados que habían secuestrado en el Valle del Cauca. Los diputados hacían parte de los 56 rehenes en poder de las Farc que entrarían dentro del intercambio humanitario.
Según la guerrilla, los diputados habrían muerto en fuego cruzado con un grupo desconocido, aunque más tarde se estableció que habían sido ejecutados por los guerrilleros en hechos confusos, según Raúl Reyes, entonces vocero del grupo armado, "hubo fallas de seguridad".
La guerrilla emitió un comunicado lamentando los hechos y dijo que este tipo de situaciones se habían propiciado por la negligencia del Gobierno a realizar el intercambio.
Fue cuando el presidente de entonces, �?lvaro Uribe, respondió ordenando a las Fuerzas Armadas a rescatar militarmente a todos los secuestrados, decisión polémica debido a que en el pasado habían muerto algunos secuestrados al ejecutarse operaciones de rescate militar como lo fue la operación llevada a cabo por fuerzas del Estado en mayo de 2003 y que terminó con la muerte de Guillermo Gaviria Correa y 8 militares que fueron ejecutados por los secuestradores debido a la presión militar.
A raíz de este suceso hubo una gran marcha por la paz en el país donde la opinión pública se polarizó, algunos a favor del intercambio y otros a favor del rescate militar.